El cuerpo de la barrena lo consideramos desde donde termina el cuadradillo y hasta la cabeza de la perforación. Está constituido por una serie de espiras de acero alrededor un tubo central que le da continuidad. Aunque parece algo banal, la elección de las bandejas de la barrena puede determinar si un trabajo se realiza bien o, incluso, si se puede realizar.
· El tubo: el diámetro del tubo suele ser no menor de 70 mm para que tenga rigidez y nunca mayor que la dimensión del cuadradillo, que es donde engancha la barrena con el pilote. Normalmente suele ser tubo hueco por economía y porque, en algún tipo de pilote, el alma del tubo es un espacio utilizable en el proceso de ejecución (ya hablaremos del CPI-8). Con relación a este aspecto, un tubo hueco hace una barrena más liviana y más manejable tanto para el transporte como para el trabajo pero si es necesario que el espesor del tubo será el suficiente como para que no se produzcan fallos en el eje de la barrena. No será la primera o la última barrena que se dobla, algunas veces por el tubo y otras porque el maquinista hace el bruto con la máquina y empuja más de lo debido.
En el caso de pilotes de pequeño diámetro, el tubo quita espacio a la barrena con lo que se reduce el rendimiento. Esta es una de las explicaciones por las que las empresas de pilotes ponen precios más caros para diámetros más pequeños (los pilote de 450 son más baratos que los pilotes de 400 – en época de crisis esto no se cumple -).
· El espesor de las bandejas es también importante, porque es el canto de las mismas la que entra en contacto con el terreno, y en algunos casos produce desgastes erosiones importantes. Una barrena que se destroza en tres meses no es interesante (en general) y tampoco una barrena que cueste mucho porque se tardaría mucho en amortizar. Para ello se considera un espesor de bandeja de entre 1 y 2 centímetros y los cantos se recubren con electrodo anti desgaste, de manera que se llevan a taller a “recrecer” cuando este electrodo se deteriora, salvando así la integridad de la barrena. Como siempre en estos casos, hay que tener cuidado con los trabajadores que no siempre avisan del desgaste y, por no para o avisar, terminan destrozando herramienta innecesariamente.

He encontrado esta foto de una barrena de Ø450 mm de 3 metros de larga. Es curiosa, por lo menos
Seguiremos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario